CLOOB: Cuando la desigualdad no es solo de ingresos. El efecto de los factores medioambientales sobre los rendimientos escolares

A través de una metodología que integra el uso de información secundaria de diversas fuentes como la Encuesta Longitudinal de la Primera Infancia (ELPI), los datos del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE), información socioeconómica de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN), y variables ambientales como la cobertura y composición de la vegetación, nivel de ruido, contaminación atmosférica y temperatura superficial, este estudio busca analizar la relación existente entre las variables medioambientales y los rendimientos escolares de los estudiantes de las escuelas del Gran Santiago para el período 2010-2018. En particular se busca conocer el efecto de factores ambientales sobre los resultados de los estudiantes en diversos tests de conocimiento y de desarrollo a nivel de la escuela y de la comuna. Este proyecto es desarrollado en conjunto con los investigadores Rodrigo Perez y Claudia Sanhueza, del Centro CEAS de la Universidad Mayor.

Participating Researchers

Profesor Asistente, Facultad de Ciencias, Universidad Mayor.

PhD en Sustentabilidad, Arizona State University, USA.

MS en Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Chile.


Footer

Contact

José Toribio Medina 29, Santiago, Chile.
56 225 189 714|cem@umayor.cl